Camino de pasar los 4 años que hace que zarpamos en esta gran aventura marinera sin un destino marcado pero al que le pusimos rumbo en positivo para llegar a buen puerto, aunque la verdad, no deja de ser una travesía con días de tormentas y fuertes vientos y grandes mareas, aunque aún es más enriquecedora y gratificante.
Compartir nuestra pasión por el mar y por el oficio ancestral de la pesca artesanal, ha sido y es nuestro objetivo, junto a revalorizar, difundir el rico legado y patrimonio que lo vincula; desde la historia que hay detrás del pescado hasta cuando llega a las casas, restaurantes; enseñar algunas de las tradiciones que orgullosos celebramos año tras año, y poder compartir momentos junto a personas que pertenecen y viven por y para el mar haciéndolo de la mejor manera, protegiéndolo y convirtiéndonos en verdaderos anfitriones, para que visitantes, locales y extranjeros sientan y vivan una auténtica experiencia.
Durante esta travesía diferentes medios de comunicación se han echo eco de nuestro proyecto y de nuestra misión de revalorización de la pesca artesanal; os dejamos algunos de ellos..
Desde el año pasado, y en paralelo con las actividades Turístico pesqueras que ofrecemos, también trabajamos con diferentes organismos, instituciones y empresas, que nos llaman para implantar o a ayudarles a obtener un análisis de situación y viabilidad para el desarrollo de Turismo marinero en los diferentes destinos costeros y con arraigo pesquero; es decir, ofrecemos consultoría especializada en Turismo marinero o turismo pesquero.
En este mes de marzo, organizado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, vamos a asistir como ponentes en el Taller de Turismo Marinero y Pesquero en Santander, en el IV Congreso de la Red española de mujeres en el sector pesquero, que se celebrará los días 26 y 27, con nuestra iniciativa Turismo marinero Costa del Sol, con el que ya hemos conseguido ser referente a nivel nacional; donde expondremos y compartiremos nuestra experiencia y knowhow con el resto de asistentes y mujeres emprendedoras.
En la actualidad, estamos colaborando junto con la Junta de Andalucía, desde la Delegación de Pesca de Málaga en desarrollar las pautas y fases para el fomento y divulgación del turismo marinero como proyecto diversificador que persigue generar equilibrio entre la economía local, la cultura/sociedad y el medio ambiente.
También trabajamos con el Ayuntamiento de Estepona en acciones dinamizadoras donde se pretende «acercar» a la población local a la tradición marinera, a la vez que potenciar la integración del puerto pesquero, continuando a que el puerto siga siendo un lugar de encuentro entre la sociedad.
Como novedad, nos han convocado para los premios de la Junta de Andalucía de Agricultura y Pesca para este año 2015 ¡Estamos muy ilusionados!.
Si perteneces a alguna entidad pública o privada o eres una empresa o asociación o si estás en alguna de estas situaciones:
A partir de ahora, todo será más fácil, nosotros tenemos las herramientas y el conocimiento y hay apoyo legislativo para emprender esta aventura marinera.
Para saber cómo podemos ayudarte, aquí tienes nuestro contacto para que nos localices y te responderemos lo antes posible.